Hay niños que a todo dicen que ”no”, son muy oposicionistas y su conducta desafía y genera un gran desgaste en sus padres u otras figuras de autoridad. Puede que la intensidad del mal comportamiento o de su desobediencia no sea igual en todos los contextos donde se desenvuelve. Sin embargo, conseguir que realicen ciertas tareas como bañarse, que hagan sus tareas, que recojan sus juguetes o su habitación resulta simplemente una batalla campal, donde muchas veces la ira tanto del niño como de los padre se hacen presentes.
¿Qué podemos hacer desde nuestra posición de padres?
• Huya de la permisibilidad, pero también de una disciplina rígida. Muchas veces detrás de un niño con esta conducta, hay unos padres que no han tenido las habilidades necesarias para implementar una disciplina positiva o equilibrada. .
• Papa y mamá coordinados o sintonizados en cuanto al cumplimiento de normas y rutinas dentro de la dinámica familiar y la situación que enfrentan con su hijo.
• Puede avisarle cuando se estén acercando los horarios : en 20 minutos vamos a dormir.. o en 10 minutos dejamos la Tablet.
• No ponga una consecuencia(ni negativa, ni positiva) que no vaya a cumplir. No le pida a su hijo que tenga unos modales y valores que usted no cumple.
• Las instrucciones claras, firmes, y amables : En vez de decir ” Puedes recoger tu habitación”, ”Recoge la habitación”.
• Propóngales varias opciones de actividades cuando desee que haga una, así evita enfrentamientos.
• Reconozca y elogie las buenas conductas cuando sucedan. Recuerde que no es el niño, es su conducta las que es disruptiva.

Wendy Jones, M.A.
Psicóloga Clínica, Maestría en Psicología Escolar
Diplomado en neuropsicología Infanto Juvenil.
Especialidad en Evaluaciones Infanto-Juvenil, TEA Ediciones.
Commenti